1. SÍNTESIS SOBRE LOS ASPECTOS MÁS REVELANTES DEL SIUSS
El
SIUSS es un sistema diseñado para registrar las intervenciones profesionales
como respuestas a las demandas de los usuarios y grupos en los centros de los
servicios sociales. Supuso la conversión a las nuevas tecnologías del soporte
documental e instrumento de trabajo empleado para la recogida de los datos de
los usuarios de servicios sociales. Fue diseñado para tener conocimiento de las
características y perfil de los usuarios y posibilitar la evaluación del
sistema y facilitar la planificación.
El
SIUSS es de ámbito nacional desarrollado desde 1984 por el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con las Comunidades
Autónomas.
El
Sistema Público de Servicios Sociales tiene como finalidad contribuir al
bienestar social de las personas dependientes, discapacitadas o que necesiten
del apoyo de los demás, mediante la prevención, eliminación o tratamiento, en
su caso, de las causas que impidan o dificulten el pleno desarrollo de las
personas o de los grupos en los que se integran. El SIUSS es una herramienta a que solo pueden
acceder los trabajadores sociales.
El
SIUSS consta de varios niveles de actuación en el sector del bienestar:
·
SERVICIOS
SOCIALES DE BASE: a los que acuden los ciudadanos en busca de
orientación y asistencia.
·
SERVICIOS
SOCIALES CENTRALES: en los que se tramitan las solicitudes
efectuadas por los ciudadanos.
·
SERVICIOS
SOCIALES ESPECIALIZADOS: o centros de atención, en el que se
prestan los servicios aprobados en el segundo nivel.
En
cada uno de estos niveles se utilizan en mayor o menor medida Tecnologías de
información y Comunicaciones (TIC) si bien, en la práctica totalidad del
territorio español, la comunicación entre los distintos niveles de la
administración podría mejorarse.
PROPÓSITOS
EN SU CREACIÓN
·
Facilitan la gestión diaria
·
Homogeneizara la multitud de conceptos
manejados por los trabajadores.
·
Se constituyera en instrumento de ayuda para
acreditar la tarea de los profesionales.
·
Sistematizara la información, valoraciones,
demandas y recursos.
·
Aportara una información fiable y
contrastada, necesaria a la hora de la toma de decisiones en la planificación,
evaluación y gestión.
·
Permitiera la transferencia de información
entre las diferentes administraciones y
una correcta coordinación para la acción.
OBJETIVOS
DEL SIUSS:
·
Acorto plazo: agilizar la gestión, facilitar
el almacenamiento de los datos, identificar el problema, recoger necesidades y
recursos.
·
A medio plazo: detectar las necesidades,
reorganizar los recursos, evaluar y planificar.
·
A largo plazo: planificar coordinar impulsar
y evaluar los SS.SS, ordenar el crecimiento de los recursos sociales, conocer
la evaluación de las necesidades sociales y la adecuación de los recursos.
ESTRUCTURA
DEL SIUSS: 4 niveles independientes pero
interrelacionados entre sí para el intercambio de información.
o Unidad de Trabajo Social (UTS): diseñado
para su utilización por el trabajador social y en el conjunto del programa
sería el nivel de toma de datos.
o Centro de Servicios Sociales: recibe los
datos de la UGT para sus propias explotaciones. Define las UGT y sus zonas.
o Comunidad Autónoma: recibe los datos del
Centro de Servicios Sociales para sus propias explotaciones. Define la
estructura de los Centros y sectores de su territorio.
o Ministerio: recibe los datos de las
Comunidades Autónomas y realiza las explotaciones de todo el territorio.
2. BENEFICIOS-PERJUICIOS DEL USO DE LA HERRAMIENTA PARA EL
TRABAJO SOCIAL
VENTAJAS
SIUSS WEB:
·
No necesita nueva formación al mantenerse la
funcionalidad y operación de SIUSS v4.
·
La tecnología Web permite el acceso
prácticamente desde cualquier sitio con conectividad a internet.
·
Soporta distintos navegadores, principales
sistemas operativos y distintos tipos de equipos y configuraciones.
·
No se requiere ninguna instalación específica
ni espacio en el disco.
·
Las actualizaciones son automáticas y
transparentes para el usuario.
·
Todos los usuarios trabajan siempre con la
última versión de la aplicación.
EL
SIUSS TIENE NUMEROSAS UTILIDADES COMO:
·
Permite una agilización de la gestión y el
almacenamiento de gran cantidad de datos de sus usuarios.
·
Facilita que el propio Trabajador/as social
pueda realizar la explotación estadística de sus datos, lo que le posibilita y
facilita un mejor conocimiento de los problemas de su zona y la elaboración de
sus informes sociales.
·
Delinea el perfil socio-demográfico de la
población que accede a los servicios sociales.
·
Detecta los problemas individuales y
colectivos desde criterios homogéneos de análisis y valoración.
·
Posibilita la realización de un correcto
seguimiento de los problemas planteados hasta la solución de los mismos.
ENCUADRE
DEL SIUSS EN LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL ACTUAL
·
La nueva versión del SIUSS de adapta cada vez
más a la metodología de trabajo de los grupos interdisciplinares.
·
El Sistema recoge en todo momento quién ha
accedido a cualquiera de los expedientes, con lo que se salvaguarda la
posibilidad de transgredir lo que la norma que la Ley 15/1999, de protección de
los Datos de Carácter Persona
·
La importancia que adquiere el equipo en su
conjunto, así como la disponibilidad de la información para los profesionales
en tiempo real, hace de SIUSS un aliado extraordinario para el desarrollo más
eficaz del trabajo social
PROBLEMÁTICA
DEL SIUSS:
·
Utilización de múltiples bases de datos
locales. Como mínimo, tantas como UGT.
·
La consecuencia inmediata es que la
información se encuentra dispersa y desactualizada.
·
Diseño rígido y poco intuitivo, lo que da pie
a una clara desmotivación.
·
Posible existencia de información errónea o
duplicada, como consecuencia directa de los puntos anteriores.
·
Imposibilidad generalizada de explotación de
estadísticas y datos en tiempo real, al no estar la información ni actualizada
ni agregada.
·
Tecnología obsoleta, que hace inviable la
integración con otros sistemas.
3. VALORACIÓN PERSONAL
En
mi opinión, el SIUSS es una herramienta básica e imprescindible para el trabajo
del trabajador social. El SIUSS nos facilita la recogida de datos de los
usuarios y guardar su privacidad. Hace que el trabajo sea más rápido y eficaz
ya que podemos tener la información de manera ordenada y más fácil de acceder a
ella.
Tras
la visualización de la conferencia sobre el SIUSS, ofrecida por el Profesor
Manuel Pardo Maeso he obtenido más información sobre dicha aplicación, pero solamente
sobre el funcionamiento del programa informático, sino como bien dice Manuel,
sobre su utilidad, sentido y filosofía. Como bien dice, es una aplicación o transformación de la ficha social a las nuevas tecnologías donde
pueden recogerse los datos personales, intervenciones y soluciones de los
usuarios principalmente en los servicios sociales generales de base. Facilita
la gestión diaria y clarifica los conceptos que pueden ser diferentes según
quien los interprete, además ofrece una información fiable y contrastada donde
se puede consultar desde cualquier lugar. El SIUSS fue creado para analizar,
gestionar y planificar, para saber de dónde vienen los problemas y conflictos y
para saber explicarles a otras personas todas las intervenciones que has hecho
con los usuarios, en definitiva, para que los demás sepan lo que hacemos.
Posibilidades que ofrece esta aplicación para tu desarrollo personal como Trabajador Social.
En mi opinión, el SIUSS es una herramienta básica e imprescindible para el trabajo del trabajador social. El SIUSS nos facilita la recogida de datos de los usuarios y guardar su privacidad. Hace que el trabajo sea más rápido y eficaz ya que podemos tener la información de manera ordenada y más fácil de acceder a ella.
Ejemplo de uso concreto en alguno de los 6 ámbitos de intervención del Trabajo Social.
El SIUSS es muy importante para los 6 ámbitos, para recoger la información de manera eficaz, para la gestión diaria, planes de intervención...
No hay comentarios:
Publicar un comentario